El dinero es una herramienta financiera sin la cual no se puede pensar en la vida moderna. Un elemento importante es la transferencia de dinero entre particulares o empresas por diversos motivos. Últimamente, las transacciones en efectivo son cada vez más escasas, y la mayoría de la gente prefiere utilizar las transferencias electrónicas, que solo pueden hacerse abriendo y utilizando una cuenta bancaria. Esta última ofrece a los ciudadanos la posibilidad de depositar y retirar dinero mediante la firma de un contrato con una institución financiera bancaria o la sociedad de microcréditos.
En el siguiente artículo descubrirá qué es una cuenta bancaria, qué tipos existen y cómo utilizarlas. También aprenderá lo que debe hacer para abrir una cuenta bancaria, utilizarla con seguridad y cerrarla, así como sus principales características.
Cupones
- 1. Qué es una cuenta bancaria
- 1.1. Tipos de cuentas bancarias
- 1.2. Cómo se puede utilizar la cuenta bancaria
- 2. Apertura y cierre de cuentas bancarias
- 2.1. Cómo abrir una cuenta bancaria
- 2.2. Cómo cerrar una cuenta bancaria
- 3. Características de la cuenta bancaria
- 3.1. Código IBAN o número de cuenta bancaria
- 3.2. Proteger el dinero en las cuentas bancarias
- 3.3. Comisiones pagadas en relación con las cuentas bancarias
1. Qué es una cuenta bancaria
La cuenta bancaria es un instrumento financiero básico que ofrecen los bancos de todo el mundo a los interesados en transferir dinero lo más rápidamente posible, para realizar depósitos, retiradas y pagos diversos. Básicamente, al abrir una cuenta bancaria, el cliente dispondrá de un lugar seguro donde guardar su dinero y desde el que podrá ir instantáneamente a donde lo necesite. El acceso a las cuentas puede hacerse de tres maneras:
- Mediante una visita a la oficina central del banco, donde los empleados del banco, previa presentación de un documento de identidad, cumplirán los deseos del titular de la cuenta;
- A través de una tarjeta de débito adjunta, que puede utilizarse para retirar e ingresar dinero en cajeros automáticos o para pagar en comercios
- En línea, accediendo a la página del banco donde se abre la cuenta o utilizando aplicaciones especiales que pueden utilizarse en terminales móviles.
1.1. Tipos de cuentas bancarias
La mayoría de las entidades financieras ofrecen tanto a los particulares como a las empresas tres tipos de cuentas bancarias. Las dos categorías de personas se diferencian por el número de documentos exigidos y los diferentes límites de las operaciones, por lo demás la oferta es la misma, salvo que las personas jurídicas no pueden abrir cuentas de ahorro.
- La cuenta corriente es la más común y su función principal es guardar el dinero de forma segura y utilizarlo como se desee para pagos con tarjeta, retiradas de efectivo, pagos online y órdenes de pago;
- El objetivo principal de una cuenta de ahorro es guardar el dinero durante un periodo de tiempo más largo, ya que el banco ofrece tipos de interés más ventajosos en comparación con el dinero guardado en cuentas corrientes. Una desventaja es que los retiros antes del vencimiento del plazo tienen una comisión variable, según el banco;
- El depósito bancario sigue siendo una cuenta de ahorro, pero funciona en condiciones diferentes a las de la cuenta de ahorro.
Los tres tipos de cuentas bancarias pueden abrirse tanto en moneda nacional como en diversas monedas internacionales.
1.2. Cómo se puede utilizar la cuenta bancaria
Los usos de una cuenta bancaria son diversos, ya que los bancos ofrecen herramientas financieras útiles para ayudar a ahorrar dinero y contribuir a la independencia financiera de diversas personas y empresas. Los principales usos de la cuenta bancaria son:
- Depositar el dinero en moneda nacional o en moneda extranjera es importante porque, de este modo, el dinero está seguro. Además, el banco paga porque recibe un determinado tipo de interés, que varía según el tipo de cuenta, la cantidad depositada y el periodo de tiempo que el dinero estará a su disposición. Los depósitos pueden hacerse en efectivo, en las ventanillas del banco y en los cajeros automáticos especiales, o electrónicamente, mediante transferencia u orden de pago;
- En el caso de pedir un préstamo al instante, ya sea personal o un microcrédito, los bancos ya no ofrecen dinero físico, sino que es necesario abrir una cuenta corriente en la que se pone a disposición del cliente el dinero prestado a través de un préstamo online, un crédito sin papeles o un préstamo tradicional;
- Con una cuenta bancaria puedes comprar en comercios o tiendas online. Para ello, es necesario tener una tarjeta de débito o de compra vinculada a la cuenta. Básicamente, a través de esta herramienta, los titulares de las cuentas tienen acceso a su dinero de forma rápida y sencilla;
- Las transferencias bancarias entre sus propias cuentas o entre su cuenta personal y otra cuenta son la mejor solución para mover el dinero de forma segura, rápida y transparente. Una transferencia bancaria es preferible a los pagos en efectivo, ya que elimina riesgos como la pérdida de dinero o el no reconocimiento de la transacción;
- Los ahorros deben guardarse en un lugar seguro, por lo que no se recomienda tenerlos en casa. Una cuenta de ahorro es la solución más segura, y además tiene la ventaja de obtener intereses pagados por el banco a cambio de utilizar el dinero en beneficio propio.
2. Apertura y cierre de cuentas bancarias
Para beneficiarse de las ventajas de tener una cuenta bancaria, las personas físicas y jurídicas deben celebrar un contrato con una institución financiera, en el que se especifican las partes contratantes, sus obligaciones, el método de mantenimiento y cierre de la misma, así como el importe de las comisiones pagadas. Para abrir una cuenta bancaria, tradicionalmente era necesario acudir a una sucursal bancaria, pero hoy en día existe la posibilidad de hacer el trámite por Internet, requiriendo solamente una visita para firmar el contrato.
2.1. Cómo abrir una cuenta bancaria
El procedimiento para abrir una cuenta bancaria difiere de un banco a otro, pero las condiciones básicas son aproximadamente las mismas:
- El titular de la cuenta debe tener al menos 18 años;
- El titular debe estar en posesión de un documento de identidad válido;
- El contrato puede celebrarse mediante una visita al banco o por Internet (cada banco tiene su propio procedimiento para ello);
- Las comisiones y los gastos varían de un banco a otro, muchos de los cuales también ofrecen la posibilidad de abrir cuentas de forma gratuita.
El procedimiento para las personas jurídicas es más complicado, en este caso se requieren más documentos, como:
- Documento de identidad del representante autorizado de la empresa;
- Su instrumento constitutivo;
- Documento de registro de la empresa expedido por el Registro Mercantil;
- Certificado de registro.
El tiempo que se tarda en abrir una cuenta bancaria varía desde unos minutos (para los particulares) hasta unos días (para las empresas). En este último caso, es necesario pasar por varios pasos que llevan más tiempo.
2.2. Cómo cerrar una cuenta bancaria
A veces, una cuenta abierta en un banco, por diversas razones, puede dejar de ser útil y mantenerla ya no es necesario. Los clientes del banco deben saber que pueden cerrar estas cuentas simplemente solicitándolo al banco. Por regla general, las entidades financieras exigen una visita física para realizar dicha operación, pero algunos bancos también ofrecen la posibilidad de hacerlo por Internet. La operación de cierre de una cuenta bancaria debe hacerse con algunas precauciones:
- El titular debe estar seguro de que no hay dinero en la cuenta y de que no se va a transferir a la cuenta dinero de diversas fuentes en el futuro;
- Algunos bancos pueden cobrar una comisión por cerrar una cuenta;
- Si una tarjeta válida está vinculada a la cuenta, tendrá que ser devuelta al banco cuando se cierre la cuenta;
- Si esta cuenta se ha utilizado para el pago de los salarios, el empresario debe disponer de otra cuenta en la que efectuar los pagos.
En el caso de las cuentas no utilizadas durante un largo periodo de tiempo, los bancos tienen la opción de cerrar automáticamente la cuenta si está vacía y no se puede contactar con el titular.
3. Características de la cuenta bancaria
Durante mucho tiempo, el sistema bancario no ha tenido una unidad única, ya que cada institución, especialmente las que operan en distintos países, tiene sistemas diferentes, lo que a menudo complica las transferencias bancarias. Para evitar estas situaciones, se han tomado algunas medidas para sistematizar el sistema introduciendo normas comunes, como el código IBAN, la protección del dinero depositado en las cuentas hasta un determinado límite si el banco tiene problemas financieros, la aplicación de tarifas normalizadas para facilitar la referencia y diversas medidas para luchar contra el blanqueo de capitales.
3.1. Código IBAN o número de cuenta bancaria
Una de las medidas para la rápida identificación de las cuentas fue la introducción del código IBAN, una cadena de números y letras que consta de 24 caracteres, independientemente del banco donde se haya abierto. El término IBAN es un acrónimo de International Bank Account Number (Número Internacional de Cuenta Bancaria) y se refiere a cualquier cuenta, independientemente del tipo o país en el que se haya abierto. El código está reconocido en todos los países de la Unión Europea, así como en otros países del mundo.
El principal objetivo de la introducción del IBAN era garantizar que los pagos se realizaran correctamente, ya que en el pasado se daban situaciones en las que el dinero iba a parar a cuentas equivocadas, lo que a menudo dificultaba o incluso imposibilitaba su recuperación. La información que proporciona el código IBAN es diversa:
- Los dos primeros caracteres, representados como letras, designan el país en el que se abrió la cuenta, como ES para España;
- Los dos caracteres siguientes están representados por dos dígitos que verifican automáticamente la exactitud del IBAN;
- La tercera parte consta de 4 caracteres en forma de letras, que pueden utilizarse para identificar el banco que autorizó la apertura de la cuenta;
- El cuarto grupo consta de 6 dígitos, que es un código que identifica la sucursal del banco emisor de la cuenta;
- El quinto grupo, que suele constar de 8 dígitos, es el número de cuenta propiamente dicho.
Las personas que trabajan con cuentas bancarias y realizan transferencias de dinero necesitan conocer el IBAN, ya que este se proporcionará a las personas que realicen diversos pagos en la cuenta. El código es fácil de encontrar, ya que está presente en cualquier listado bancario, ya sea físico u online.
A veces hay confusión entre los códigos IBAN y SWIFT. Este último, sin embargo, no identifica a una persona concreta, sino a un banco específico, y se utiliza para las transferencias internacionales de dinero y no para las transferencias dentro del mismo país.
3.2.Proteger el dinero en las cuentas bancarias
Los depósitos de los clientes en cuentas personales están protegidos hasta una determinada cantidad por el fondo de garantía. La norma se introdujo porque existe el peligro de que cuando un banco no pueda pagar por diversas razones, los clientes habituales puedan perder los ahorros de toda su vida. Para evitarlo, la Unión Europea ha introducido una norma por la que los países están obligados a indemnizar a las personas que se encuentren en esa situación. Establece que la compensación debe hacerse hasta un máximo de 100.000 euros (o el equivalente en moneda nacional) por persona y por banco.
Así, para estar seguro, un usuario individual no debería tener más de 100.000 euros depositados en una cuenta en el mismo banco. El dinero que supere este límite en el mismo banco se perderá en caso de quiebra, y el fondo de garantía devolverá el importe hasta el límite.
3.3. Comisiones pagadas en relación con las cuentas bancarias
En cuanto a las comisiones, cada banco tiene sus propias normas para abrir, mantener o cerrar cuentas. Las cantidades no suelen ser significativas, siendo a menudo simbólicas, y algunos bancos incluso vienen con ofertas gratuitas, exigiendo, a cambio, que se transfiera una cantidad mínima de dinero a la cuenta cada mes.
Los depósitos y las retiradas suelen ser gratuitos en las cuentas corrientes y de ahorro, pero para los servicios adicionales, como los descubiertos o las transacciones entre diferentes cuentas, los bancos pueden cobrar a veces una comisión. Aunque existen normas precisas sobre el importe y la presentación de estas comisiones, algunas entidades financieras abusan de ello en su trato con los clientes, por lo que es bueno que todo el mundo conozca las disposiciones del contrato firmado al abrir la cuenta.
En conclusión, cada persona debe adquirir unos conocimientos mínimos para beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen las cuentas y no acabar en una situación en la que sufra pérdidas financieras por diversos motivos.
Fuente de la foto: shutterstock.com, ro.pinterest.com