Gracias por visitar nuestro sitio web.
Le informamos que EMB CREDIT SL ya no ofrece préstamos.
Le agradecemos por su interés en los productos ofrecidos por nuestra institución.
Educación financiera: el camino hacia el éxito personal que siempre soñó

Educación financiera: el camino hacia el éxito personal que siempre soñó

¿Qué es la educación financiera? Si ha llegado a esta pregunta, significa que ya está buscando respuestas y formas de mejorar sus finanzas personales. Pero, te dirás, yo me he graduado en la escuela, en el instituto, en la universidad y tengo un máster. ¿No me convierte eso en una persona educada? Pues bien, la educación académica es la que te enseña a leer, a escribir, a hacer cálculos y a profundizar en los misterios de diversas ciencias. Más adelante, es la educación profesional la que te impulsa hacia una carrera en cualquiera de los campos que se demandan en el mercado laboral actual, ya sea para convertirte en médico, o mecánico de automóviles, o si eliges ser camionero, programador web o ingeniero aeroespacial.

Sin embargo, en todas estas etapas de la educación clásica, hay un tercer nivel de educación, a saber, la educación financiera, que es tan importante sobre todo hoy en día, cuando abundan las oportunidades, pero también los peligros que pueden crear la riqueza que tanto deseabas, o dejarte luchando de un cheque a otro sin poder siquiera cubrir los pagos de un préstamo personal que pediste para una necesidad urgente.

El sistema educativo clásico no te enseñará mucho sobre el dinero y cómo ser económicamente independiente. Por lo tanto, la educación financiera es una obligación personal de todo individuo que quiera alcanzar un nivel que considere adecuado en materia de finanzas personales y que quiera conocer y explotar esos "secretos" que dominan las personas más ricas del planeta.

Por eso, este artículo puede ser un primer paso para empezar a hacerse más preguntas sobre educación financiera y empezar a acumular la información básica para tomar conciencia financiera, gestionar mejor tus ingresos y gastos y lograr un mejor nivel de independencia que te dé la libertad de vivir la vida que siempre has querido. Aprende educación financiera para mejorar tus finanzas.

Índice  

1. Educación financiera básica y comprensión de los fundamentos de las finanzas personales

Educación financiera básica y comprensión de los fundamentos de las finanzas personales

Para la mayoría de la gente, la alfabetización financiera significa enseñar a sus hijos a ahorrar dinero y a no endeudarse de forma insostenible, a pagar sus deudas a tiempo y a trabajar más para ganar más dinero.

Para otra categoría de personas, la educación financiera significa aprender a invertir en acciones, bonos y otros valores para obtener beneficios.

Ambas escuelas de pensamiento no son más que un reflejo del hecho de que no hay una base sólida de educación financiera para todos en las escuelas desde una edad temprana, y la gente empieza la vida con una mezcla de conocimientos dispares sobre lo que debe ser una persona financieramente educada, por lo mismo la educación financiera familiar debería ser el pilar.

La educación financiera básica debería empezar por conocer la diferencia entre el dinero real y el "falso". No, no se trata de falsificar billetes, como podría pensarse a primera vista. La mayoría de las personas que tienen un billete en sus manos están convencidas de que representa dinero, pero la realidad, por chocante que le parezca, es muy distinta. Mientras la moneda no esté vinculada a un valor real, como ocurría no hace mucho tiempo -cuando la mayoría de las monedas del mundo estaban vinculadas al patrón oro, es decir, representaban un valor determinado de una cierta cantidad de oro-, todo gobierno puede imprimir dinero sin límite en función de la necesidad de oferta monetaria.

Así es como se produce la inflación, es decir, una disminución del poder adquisitivo del dinero. Comprender que el simple hecho de ahorrar el dinero obtenido de los sueldos u otras fuentes de ingresos es, de hecho, una acción con un peligro potencial de pérdida financiera, especialmente porque la devaluación de la moneda con el tiempo erosiona el poder adquisitivo, es uno de los primeros pasos para sentar las bases de la educación financiera. Entender esto nos lleva a revelar un "secreto" que utilizan los que hoy acumulan una riqueza impresionante: aprende siempre, infórmate e invierte tus ahorros donde tengan más posibilidades de multiplicarse.

Otra característica fundamental de la educación financiera es descifrar y comprender los tipos de ingresos hacia los que debe dirigirse. Hay tres tipos de ingresos: los obtenidos a cambio de tiempo y trabajo, los ingresos de cartera y los ingresos pasivos.

  • Los ingresos ganados son el dinero obtenido por la venta del trabajo y el tiempo personal. Los sueldos, los salarios y el dinero recibido por los servicios prestados son los ejemplos más comunes y extendidos de esta categoría de ingresos. Sin embargo, estos ingresos son la elección exclusiva de los económicamente pobres, y desgraciadamente este es el caso de la mayoría de la población mundial. El principal riesgo de este tipo de ingresos es que, la mayoría de las veces, el salario sólo cubre las necesidades básicas y deja muy pocos recursos financieros para invertir. Además, en caso de crisis económica o de otro tipo (como una crisis inducida por una pandemia, por ejemplo), los puestos de trabajo pueden desaparecer muy rápidamente, sin garantía de que vuelvan a aparecer, y las fuentes de esos ingresos pueden desaparecer al mismo ritmo.
  • Los rendimientos de la cartera son las ganancias que una persona puede obtener por la diferencia del precio del capital que ha invertido. Por ejemplo, si compras hoy acciones de una empresa en la bolsa a un precio de 100 euros y las vendes dentro de 1 año, cuando esas acciones hayan subido a 150 euros, ganarás 50 euros. Del mismo modo, si compras una casa antigua, inviertes en reformarla y luego consigues venderla a un precio superior al que la compraste más los gastos en los que incurriste, habrás ganado una renta de cartera. Aunque esta cartera de ingresos puede hacerte ganar mucho dinero en poco tiempo, sigue siendo un área muy arriesgada, especialmente si no tienes información de calidad. Además, estos ingresos están siempre amenazados por la economía siempre fluctuante y los impuestos, así como los que se cobran sobre el trabajo, son bastante elevados.
  • Los ingresos pasivos son los que buscan y obtienen quienes tienen un alto nivel de educación financiera. Un ejemplo de ingresos pasivos es la obtención de rentas recurrentes de una propiedad alquilada. Los ingresos pasivos son también la creación de un producto intangible, por ejemplo, un programa informático o un libro, que produce ingresos recurrentes en forma de derechos de autor. La ventaja evidente de los ingresos pasivos es que te hacen ganar dinero sin tener que ocuparte de la actividad original. Además, los ingresos pasivos así obtenidos pueden utilizarse para crear nuevas formas de diversificación y obtener nuevos ingresos pasivos.  

2. Pasos de la educación financiera para principiantes, o lo básico que debes aprender

Pasos de la educación financiera para principiantes, o lo básico que debes aprender

Los debutantes en el campo de la educación financiera deben aprender desde el principio algunas informaciones básicas que les serán útiles más adelante en la acumulación de conocimientos más sofisticados en este campo. Por supuesto, hoy en día es fácil pedir un préstamo en línea o hacer un préstamo personal urgente con una sola llamada telefónica, pero no es tan fácil aprender a asegurar fuentes de ingresos sólidas y constantes para poder no sólo devolver los préstamos a tiempo, sino también tener suficientes recursos financieros para una vida indestructible.

En primer lugar, debes aprender a elaborar y descifrar tu balance personal. No, no hace falta hacer un curso de contabilidad para entender que algunas acciones o elementos que forman parte de tu vida profesional o personal pueden clasificarse como activos o pasivos.

La forma más fácil de entender su balance personal es comprender que si algo que posee le hace ganar dinero es un activo. Por el contrario, si algo de su propiedad le ocasiona gastos, puede figurar como un pasivo. También es necesario ser capaz de cuantificar los ingresos y los gastos con exactitud para saber rápidamente cuál es su situación financiera. Por supuesto, el objetivo es que los ingresos superen a los gastos en la medida de lo posible, y el diagrama ingresos-gastos está estrechamente relacionado con el esquema personal de activos y pasivos.

De esta forma, si usted es propietario de una vivienda, ésta puede ser tanto un activo como un pasivo en función de su contribución a los ingresos o a los gastos. Si tienes una casa y vives en ella, aunque te parezca extraño, es un pasivo, porque siempre tendrás que pagar impuestos, posibles cuotas de los préstamos que pediste para comprarla, seguros, facturas de servicios y mantenimiento. Si la misma casa se alquila a inquilinos, puede clasificarse como un activo porque contribuirá a sus ingresos de forma regular y a largo plazo.

En segundo lugar, la educación financiera personal debería empezar por aprender a distinguir entre la deuda negativa y la positiva. Por supuesto, podrías decir que cualquier deuda que tengas es algo malo porque así te han enseñado y crees que debes hacer todo lo posible para librarte de una deuda pendiente. Hasta cierto punto esto es cierto, pero las cosas son un poco más matizadas.

Hay varios tipos de deudas: las que tienen un impacto negativo y las que pueden tener un impacto positivo en su situación financiera personal. Por supuesto, lo más sensato es pagar las deudas y, sobre todo, tratar de evitarlas en la medida de lo posible. Por otro lado, no debes evitar aquellas deudas que pueden hacerte ganar más dinero a largo plazo.

Para ilustrarlo, digamos que necesitas el dinero para comprar un coche de última generación o un televisor de 2 metros de diagonal con resolución 4K para ver tus partidos de fútbol favoritos con los amigos. Puede utilizar un crédito instantáneo o una línea de crédito en su tarjeta de crédito. Acabas de incurrir en una deuda negativa, porque el coche o el televisor que has comprado pierde su valor original con el tiempo y tendrás que devolver el dinero prestado más los intereses. 

En cambio, si pides un microcrédito o un préstamo personal para pintar y reformar una casa heredada que luego alquilarás a largo plazo, acabas de contraer una deuda positiva porque el dinero prestado se ha utilizado para multiplicar tus ingresos pasivos personales.

3. Las claves de la educación financiera para jóvenes, adolescentes y adultos que debes tener en cuenta

Un dicho en el que deberías pensar detenidamente dice así: "Los errores que cometes no te definen como persona, sino cómo reaccionas ante ellos".

El camino para adquirir la mejor educación financiera puede ser largo y sinuoso. Tanto si tienes la suerte de recibir un nivel óptimo de educación financiera cuando eres niño y luego a lo largo de tu adolescencia hasta la vida adulta, como si decides autoeducarte a una edad más avanzada, no siempre tendrás sólo éxito. Lo más probable es que ya haya sufrido algunas "caídas" financieras, como la mayoría de la gente. Y los que te digan que las personas que se han liberado financieramente no han cometido ningún error, definitivamente te mentirán. El camino hacia el éxito está plagado de giros y errores que todo ser humano comete en algún momento.

El camino hacia el éxito financiero y la adquisición de una sólida educación financiera no consiste en no cometer errores, ni en no tener pérdidas, sino, sobre todo, en volver a levantarse, aprender de los errores y avanzar con la nueva información obtenida al enfocar los problemas de forma diferente.

No hay que detenerse ante el primer obstáculo financiero. Por el contrario, debes aspirar a alcanzar las grandes metas que tienes y mantener siempre una imagen clara de ellas en tu mente. Entonces, debes buscar, encontrar y asimilar la información que necesitas para alcanzar el nivel financiero que sueñas. Ya sea leyendo libros sobre el tema, asistiendo a clases de educación financiera o viendo vídeos en Youtube, hoy en día tienes a tu alcance una gran cantidad de fuentes de aprendizaje que ya no son tan inaccesibles como en el pasado y podrian ser la base de la educación financiera para adolescentes.

Por último, una vez que haya acumulado una gran cantidad de información, debe aplicarla simplemente pasando a la acción. Aunque este sea el umbral más difícil de cruzar, por el miedo al fracaso, pasar a la acción es esencial si realmente quieres alcanzar tu objetivo. La educación financiera sin acción y experimentación no es más que teoría que sólo servirá para que te quedes con la melancolía de haber fracasado en lo que te propusiste para el resto de tu vida.

Por lo tanto, la educación economica y financiera es la base sólida sobre la que puedes construir un futuro mucho mejor con el que quizás ya sueñas, pero no sabes cómo llegar a él. Invertir tiempo en tu propia educación financiera te abrirá múltiples vías y oportunidades que podrás aprovechar en tu desarrollo personal y, al igual que con la inversión financiera, cuanto más y más inteligentemente inviertas, mejores serán tus resultados personales y más éxito tendrás en aprovechar las oportunidades que surjan a tu alrededor.


Fuente de la imagen: Pixabay.com

Mokani.es
Mokani.es
 
 
 
Mokani.es
Mokani.es
Mokani.es
Mokani.es